El presupuesto base cero consiste básicamente en revisar y replantearse la necesidad de cualquier gasto.
Los presupuestos base cero han demostrado ya su eficacia en la administración publica y en muchas empresas desde su invencion en 1970 y en estos tiempos de crisis pueden servirnos en la economía domestica para reducir nuestros gastos. además de eliminar algunos gastos innecesarios podremos hacer una actualización a precio de mercado (en continua evolución por la crisis en muchos sectores) de algunos gastos.
En líneas generales la dínamica para hacer este presupuesto base cero domestico sería:
1) Identificar nuestras principales partidas de gasto y clasificarlas por su aportación de valor para nosotros (alto, medio o bajo). Los servicios básicos serían de valor alto (ya que no son prescindibles) y otros pueden depender de cada caso (algunos pueden valorar más salir a cenar fuera y otros irse de viaje)
2) Mensualmente incluir todos nuestros gastos en las partidas anteriores
3) Cada vez que aparezca un nuevo gasto recurrente o importante hacer un pequeño estudio del precio del servicio con 2 o 3 proveedores
4) Revisar si nuestro gasto por aportación de valor y partidas está equilibrado
5) Ajustar o eliminar las partidas que no se ajustan al valor aportado
Si crees que puede resultar útil a tus amigos, ¡ COMPÁRTELO ! con los iconos que tienes debajo.